domingo, 4 de enero de 2015

IGBC: Buscando un poco más de historia, para combatir la histeria. Enero 5 de 2015.

Análisis Técnico

Gráfico mensual


Por casi 4 años (2006-2010) el mercado trato de superar los 11.200 puntos, por tal motivo en el momento que se supera dicho nivel el mercado debería tornarlo como una fuerte zona de soporte. La fuerza de dicha área fue probada en el mes de diciembre de 2014, entregando como resultado un fuerte rebote que se evidencio en el grafico semanal.  


Click para ampliar imagen 



Partiendo de esta premisa obtendríamos que después de 4 meses de fuerte corrección, el mercado muestra velas con cola de piso en una zona de soporte mayor. Tal información nos llevaría a pensar que el IGBC podría obtener en esta área, la fuerza suficiente para generar un desplazamiento positivo en el mercado. 

Click para ampliar imagen



Al tomar el grafico del IGBC bajo un modelo de línea, podríamos plantear la existencia de un canal descendente, el cual actualmente está visitando su parte inferior. Todo lo anterior combinado con la fuerte zona de soporte (11.200 puntos), podría darnos potencia suficiente  para generar  un rebote hasta la parte superior de la formación, la cual estaría ubicada en niveles cercanos a los 13.500 puntos. 

Click para amplia imagen 




Gráfico Semanal

Por el lado del grafico semanal  sería muy importante volver a recuperar de forma consistente los 12.000 puntos (Antes soporte, ahora es una resistencia). Dicho nivel  nos habían servido como zona de apoyo por más de 2 años.  La vela demarcada con la flecha púrpura nos muestra como en dicha área aparecen vendedores, en una zona que antes se caracterizaba por ser un espacio de soporte.

La tendencia en este marco de tiempo es bajista , y por ahora no se gesta ninguna formación de cambio, lo que abriría la posibilidad de volver a retornar a los 10.500 puntos para retomar fuerzas y tratar de revertir el desplazamiento negativo.  

Click para ampliar imagen 



La vela con cambio de guardia  en este marco de tiempo señala que  los vendedores toman de nuevo el control del mercado, advirtiendo  posibles contracciones negativas  para el índice esta semana. 

Gráfico diario

Los promedios móviles de 20 y 40 días nos indican que el momento aún es bajista, entregándole mas posibilidades a la corrección señalada por el marco de tiempo semanal. Lo más conveniente por ahora sería esperar una señal con los promedios o la búsqueda de un área importante de soporte ( 10.300 puntos) . 

Click para ampliar imagen 



Recuerda:

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil; que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 

Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion



domingo, 8 de diciembre de 2013

COLCAP: ¡oh! ¿7 semanas a la baja?. Resumen Análisis Técnico Semanal Diciembre 6 de 2013

Análisis Técnico

Hemos venido analizando el IGBC, pero a petición de un cliente y gran amigo, esta semana verificaremos la evolución del Colcap.

Antes de comenzar el análisis quiero especificar a nuestros lectores internacionales que el  COLCAP es un índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Gráfico Semanal


En el índice Colcap observamos un movimiento bajista, que ya completa 7 semanas en control de los vendedores.  El desplazamiento se ubica en una fuerte zona de soporte, donde podría gestarse en las próximas semanas un rebote importante, tal y como ocurrió a mediados del presente año.  

Click para abrir la imagen 



Herramientas como el RSI ya presentan una fuerte sobreventa, otorgando viabilidad a un rebote en el gráfico de semanas. 


Click para abrir imagen 





Gráfico Diario

En este marco temporal observamos que el colcap ha mantenido la correlación con su zona de soporte semanal, pero aún permanece por debajo de promedios importantes, como lo son el de 20 y 40 periodos, denotando la fuerza de los vendedores en la gráfica diaria.
Si estamos esperando una recuperación, debemos estar atentos a que no se formen nuevos mínimos en el movimiento bajista o a la formación de un patrón de cambio; el cual daría inicio un rebote dado lo extendido del movimiento semanal.

Click para abrir imagen 



Las primeras resistencias a superar se encuentran ubicadas entre 1620 y 1630 puntos, de sobrepasar tales niveles, se podrían buscar zonas cercanas a los 1670 puntos.  

En cuanto a los soportes; estarían  enmarcados en las áreas establecidas en el marco semanal, es decir, entre 1.590 y 1.550 puntos. 



Recuerda:

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion 


domingo, 1 de diciembre de 2013

S&P 500: ¿8 semanas alcistas? . Resumen Análisis Técnico Semanal Noviembre 29 de 2013

Análisis Técnico
  
Gráfico mensual


Como acabamos de terminar el mes , por lo cual consideramos que es importante verificar el comportamiento del SP-500 en este marco temporal,  para ver la fuerza que tiene el movimiento en el largo plazo. Allí completamos 3 meses en control de compradores, y aun no se forman velas de cambio o indecisión, demostrando  vigencia de la tendencia alcista actual.

Click para abrir la imagen 




De presentarse un retroceso, 1.700 puntos sería un nivel clave de soporte en este marco de tiempo.

Gráfico Semanal 

Las líneas de tendencias se mantienen intactas, pero su ultimo avance  ya presenta un ángulo de inclinación en su pendiente  cercano a los 77 grados.

Click para abrir imagen  



Ya completamos 8 semanas en control de los compradores, terminando  incluso en máximos históricos en este marco  de tiempo,  pero con el cierre del mercado observamos que se formó una vela tipo doji, denotando ya indecisión por parte de la fuerza dominante, es decir, los compradores.

Dada la inclinación del movimiento y la formación del doji semanal, habrá que estar atentos de un posible retroceso. Las ultimas 3 regresiones  han optado por buscar la móvil de 20 semanas y actualmente este promedio se encuentra en niveles de 1.700 puntos, siendo este último una importante zona de soporte, tanto mensual como semanal.  


Click para abrir imagen 



Gráfico diario

Básicamente en este marco de  tiempo aparece un pequeño Tip enunciado por Jhon Murphy, denominado la norma de los 5 intentos, este  consiste en lo siguiente; cuando el mercado trata de sobrepasar  un nivel importante, cuenta con 5 oportunidades para hacerlo, de lo contrario es probable que retroceda a una zona de soporte para tomar fuerza y regresar a romper el nivel en el cual tuvo problemas. Para este caso particular los soportes serian 1.798 y 1.790 puntos.

Click para abrir imagen 



Recuerda:

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:


zonadeinversionbursatil@hotmail.com


Síguenos en twitter en @zona_inversion 



lunes, 25 de noviembre de 2013

NASDAQ: Formación V invertida. La importancia en la inclinación de una tendencia. Análisis Técnico. Noviembre 25 de 2013.

Análisis Técnico

Gráfico Mensual


Muchos analistas la conocen como formación en V;  otros como púa debido a su forma puntiaguda. Este tipo de patrón generalmente aparece en mercados que se han sobre-extendido en sus movimientos, es decir, que la pendiente de la tendencia es muy pronunciada, tanto en tiempo como en recorrido.  El cambio generalmente se muestra cuando una información adversa se presenta, generando un giro agresivo a la dirección anterior.

Identificar este tipo de cambio, es una tarea difícil, algunas veces la única advertencia es un cambio diario o semanal con incremento en el volumen, pero básicamente hay que tener mucha cautela cuando la pendiente de los movimientos supera los 45 grados de inclinación, ya que esto generalmente indica que los precios avanzan de manera acelerada y que su pendiente será difícil de sostener.


Click para abrir imagen 



En ningún momento afirmamos que el Nasdaq este elaborando tal patrón, pero si hacemos un llamado a estar alertas, dada la inclinación abrupta del movimiento actual. 

Recuerda:

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion