Mostrando entradas con la etiqueta SP-500. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SP-500. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

S&P 500: ¿8 semanas alcistas? . Resumen Análisis Técnico Semanal Noviembre 29 de 2013

Análisis Técnico
  
Gráfico mensual


Como acabamos de terminar el mes , por lo cual consideramos que es importante verificar el comportamiento del SP-500 en este marco temporal,  para ver la fuerza que tiene el movimiento en el largo plazo. Allí completamos 3 meses en control de compradores, y aun no se forman velas de cambio o indecisión, demostrando  vigencia de la tendencia alcista actual.

Click para abrir la imagen 




De presentarse un retroceso, 1.700 puntos sería un nivel clave de soporte en este marco de tiempo.

Gráfico Semanal 

Las líneas de tendencias se mantienen intactas, pero su ultimo avance  ya presenta un ángulo de inclinación en su pendiente  cercano a los 77 grados.

Click para abrir imagen  



Ya completamos 8 semanas en control de los compradores, terminando  incluso en máximos históricos en este marco  de tiempo,  pero con el cierre del mercado observamos que se formó una vela tipo doji, denotando ya indecisión por parte de la fuerza dominante, es decir, los compradores.

Dada la inclinación del movimiento y la formación del doji semanal, habrá que estar atentos de un posible retroceso. Las ultimas 3 regresiones  han optado por buscar la móvil de 20 semanas y actualmente este promedio se encuentra en niveles de 1.700 puntos, siendo este último una importante zona de soporte, tanto mensual como semanal.  


Click para abrir imagen 



Gráfico diario

Básicamente en este marco de  tiempo aparece un pequeño Tip enunciado por Jhon Murphy, denominado la norma de los 5 intentos, este  consiste en lo siguiente; cuando el mercado trata de sobrepasar  un nivel importante, cuenta con 5 oportunidades para hacerlo, de lo contrario es probable que retroceda a una zona de soporte para tomar fuerza y regresar a romper el nivel en el cual tuvo problemas. Para este caso particular los soportes serian 1.798 y 1.790 puntos.

Click para abrir imagen 



Recuerda:

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:


zonadeinversionbursatil@hotmail.com


Síguenos en twitter en @zona_inversion 



lunes, 11 de noviembre de 2013

Análisis Técnico Semanal S&P 500 Noviembre 08 de 2013 (Breakout)

Gráfico semanal


A pesar de haber dejado una  vela tipo doji en su cierre anterior, el S&P 500 cierra esta semana en nuevos máximos históricos para este marco de tiempo, manteniendo su PBS semanal  y su canal ascendente. Los promedios móviles de 20 y 40 periodos (Simples) aún conservan su estructura, denotando la fortaleza del movimiento actual. 

Click para abrir imagen 


Gráfico diario


El indicador esta pendiente por elaborar un Breakout en niveles cercanos 1.773. En este marco temporal se ha establecido una oscilación entre 1.740 puntos actuando como soporte y 1.773 operando como resistencia.

En las dos últimas jornadas, la volatilidad se ha hecho presente elaborando 2 velas (Big candle o velas 20.20) una de cada color, denotando una lucha entre compradores y vendedores en los niveles anteriormente descritos.


Click para abrir imagen  


Dado lo anterior se podrían establecer algunos escenarios :

  1. Breakout que rompa 1.773 y establezca nuevos máximos.
  2. Una oscilación o aparente consolidación, en la cual la estrategia seria compra en soporte 1.740 y vende en techo 1.773.
  3. Y para los que van swing o hold  esperar a que el movimiento sigua fluyendo como lo ha hecho hasta ahora, esperando una formación de cambio o la ruptura de una importante línea de tendencia alcista.


Recuerda: 

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas   para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion 

   

sábado, 2 de noviembre de 2013

VIX (The Pursuit of Happyness ?) Noviembre 01 de 2013 (Análisis Técnico)

Quisiera comenzar con una breve y sencilla definición de lo que nos muestra este índice, y que mejor ilustración que la que encontramos en Wiki, la cual es breve y concisa.  

VIX
Es el código del oficialmente llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (en español: Índice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago).
En el momento en que hay alta volatilidad, el VIX alcanza una cifra elevada y se correlacionan con caídas del S&P 500, indicándonos que en el mercado hay miedo y pesimismo y suele coincidir con mínimos en el índice de referencia, es en estos momentos donde se producen fuertes  ovimientos en los mercados ursátiles, mientras que cuando el VIX está en mínimos, hay alegría y confianza. (Wikipedia)



Miedo y pesimismo  o alegría y confianza,  sentimientos que enmarcan a diario los mercados financieros mundiales, envolviéndolos en un sinnúmero de ondas crecientes y decrecientes, que se convierten en el diario vivir de todos los inversionistas.



Pero entremos en materia. Que nos muestra técnicamente el VIX hoy.  

VIX gráfico Semanal

Click para ampliar imagen 




Actualmente el  VIX se encuentra en niveles de confianza similares a los alcanzados en 2007, los cuales señalan los máximos del mercado.  Respetando una directriz bajista (Línea morada marca tendencia), pero desplazándose  cerca de una zona de soporte mayor (Línea morada horizontal) (Happiness Zone).  

¿Sera acaso que el mercado se encuentra muy complaciente? o tal vez todos estamos muy alegres y confiados de la situación,  pues básicamente el VIX nos señala que nos encontramos en dicha situación.

Queda claro algo, comprar la felicidad en bolsa es una negocio muy poco rentable, entonces, ¿qué  piensas comprar tú?


Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.

Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog. 


Si quieres obtener más información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion 





viernes, 1 de noviembre de 2013

Análisis Técnico Semanal S&P 500 Noviembre 01 de 2013 (Managing PBS)

Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos  y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de  muchas herramientas para analizar una   gráfica.

Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de  las diferentes situaciones que se viven en los mismos. 

Una mirada Técnica al  S&P 500 ( Gráfico Semanal - diario) Chartismo Clásico

Después de haber ejecutado un PBS hace ya 3 semanas, el índice comienza a dejar la primera vela con cola de techo en este marco temporal, denotando la presencia de vendedores en dicha zona. Cabe resaltar que aun conservamos la línea de tendencia alcista en todos los marcos temporales (Convergencia) denotando la fortaleza y la vigencia de dicho movimiento.  


Click para abrir imagen

http://prntscr.com/22yrcc



De presentarse algún retroceso, el nivel de soporte más importante estaría ubicado cerca a los 1700 puntos (Resistencia invertida Semanal), demarcada de color verde. 


En el grafico diario el precio retrocedió únicamente hasta su resistencia anterior invertida (línea azul).

Click para abrir imagen

http://prntscr.com/22yrnw



Si profundizamos más en el gráfico diario, observamos la formación de otro PBS, pero esta vez se presenta en este marco de tiempo;  reiterando la potencia del movimiento actual.  En secuencia con los marcos temporales, de mostrar una falla en el patrón diario  habría que verificar constantemente que no se presente un retroceso semanal, debido tal vez a los trailing stop de los operadores del gráfico semanal (1752 puntos será clave para la anterior observación), ya que estos últimos podrían empezar a recoger beneficios  por la vela semanal con la que cerró este viernes el índice; siendo probables que  tales operadores pasen posteriormente a esperar varias semanas su próximo nivel de entrada. 

Si quieres aprender a elaborar tus propios análisis o leer los que elaboran otros agentes, puedes comunicarte con: 



zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion



martes, 29 de octubre de 2013

Ciclos S&P 500 ( Fibo time zone) is the time? ( Análisis Técnico)

Fibo time zone

Esta herramienta toma en consideración la escala fibo  (0,1,2,3,5,8,13,21,34…); para tratar de establecer los ciclos de mercado  y su respectiva duración en el tiempo, a través de líneas verticales que demarcan la continuidad de los mismos.
Básicamente por medio de la escala fibo establezco un primer movimiento  cíclico que se convertirá en mi punto de partida, el resto será proyectado por la herramienta basado en la misma escala. Los primeros tres  movimientos tendrán una duración temporal similar; ya que al restar la línea vertical donde culmina el ciclo, menos la línea donde comienza el mismo, expresados en escala fibo,  la respuesta será 1; únicamente hasta el tercer periodo de tiempo.

En el periodo comprendido entre la línea vertical  número 5 y la 3, la diferencia de la resta me entregara que este ciclo tendrá el doble de duración que los tres anteriores.

En conclusión la secuencia de duración se establece restándole al número fibo su contraparte anterior en la escala; así:  1-0=1, 2-1=1, 3-2=1, 5-3=2, 8-5=3 , hasta infinito;  estableciendo que hasta el tercer ciclo la duración probablemente será la misma.
Cada ciclo está compuesto por un periodo de incremento, el cual presenta una mayor duración en el tramo para los dos primeros movimientos; y un componente decreciente que presenta una menor duración en el mismo. En resumen,  los periodos alcistas en el ciclo tienen una mayor permanencia que los bajistas, siendo este el último tramo el que menos tiempo necesita para desarrollarse, debido a la velocidad que le imprimen los mercados a las tendencias bajistas.  

Al observar las expansiones y correcciones en los dos primeros tramos, se percibe que tienen una duración similar, y al mirar el tercer ciclo se visualiza que está pendiente el retroceso que caracteriza la terminación de los mismos.  Al proyectar los tiempos de los dos primeros ciclos, obtenemos que el tercer tramo se encuentra teóricamente a punto de comenzar su periodo de contracción.  

La gran interrogante  seria ?  

¿Sera acaso que está apunto llegar a su fin este tramo alcista? Pues bajo el análisis de Fibo time zone, todo indica  que sí.

Habrá entonces que esperar nuevas señales, que nos establezcan cuando se producirá la ruptura de la línea de tendencia de este movimiento alcista.

Click para ampliar imagen 




Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:

zonadeinversionbursatil@hotmail.com

Síguenos en twitter en @zona_inversion