Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Técnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Técnico. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de abril de 2018
jueves, 12 de abril de 2018
Siga a estos tuiteros para ser un buen inversionista
Orgullosamente la Republica nos cita en este valioso artículo
https://www.larepublica.co/internet-economy/siga-a-estos-tuiteros-para-ser-un-buen-inversionista-2514216
martes, 20 de junio de 2017
domingo, 4 de enero de 2015
IGBC: Buscando un poco más de historia, para combatir la histeria. Enero 5 de 2015.
Análisis Técnico
Gráfico mensual
Por casi 4 años (2006-2010) el mercado trato de superar los 11.200
puntos, por tal motivo en el momento que se supera dicho nivel el mercado
debería tornarlo como una fuerte zona de soporte. La fuerza de dicha área fue
probada en el mes de diciembre de 2014, entregando como resultado un fuerte
rebote que se evidencio en el grafico semanal.
Click para ampliar imagen
Partiendo de esta premisa obtendríamos que después de 4 meses de fuerte corrección,
el mercado muestra velas con cola de piso en una zona de soporte mayor. Tal información
nos llevaría a pensar que el IGBC podría obtener en esta área, la fuerza suficiente
para generar un desplazamiento positivo en el mercado.
Click para ampliar imagen
Al tomar el grafico del IGBC bajo un modelo de línea, podríamos plantear
la existencia de un canal descendente, el cual actualmente está visitando su
parte inferior. Todo lo anterior combinado con la fuerte zona de soporte (11.200
puntos), podría darnos potencia suficiente para generar un rebote hasta la parte superior de la formación,
la cual estaría ubicada en niveles cercanos a los 13.500 puntos.
Click para amplia imagen
Gráfico Semanal
Por el lado del grafico semanal sería
muy importante volver a recuperar de forma consistente los 12.000 puntos (Antes
soporte, ahora es una resistencia). Dicho nivel nos habían servido como zona de apoyo por más
de 2 años. La vela demarcada con la
flecha púrpura nos muestra como en dicha área aparecen vendedores, en una zona
que antes se caracterizaba por ser un espacio de soporte.
La tendencia en este marco de tiempo es bajista , y por ahora no se
gesta ninguna formación de cambio, lo que abriría la posibilidad de volver a
retornar a los 10.500 puntos para retomar fuerzas y tratar de revertir el
desplazamiento negativo.
Click para ampliar imagen
La vela con cambio de guardia en
este marco de tiempo señala que los
vendedores toman de nuevo el control del mercado, advirtiendo posibles contracciones negativas para el índice esta semana.
Gráfico diario
Los promedios móviles de 20 y 40 días nos indican que el momento aún es
bajista, entregándole mas posibilidades a la corrección señalada por el marco
de tiempo semanal. Lo más conveniente
por ahora sería esperar una señal con los promedios o la búsqueda de un área importante
de soporte ( 10.300 puntos) .
Click para ampliar imagen
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil; que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
Síguenos en twitter en @zona_inversion
domingo, 8 de diciembre de 2013
COLCAP: ¡oh! ¿7 semanas a la baja?. Resumen Análisis Técnico Semanal Diciembre 6 de 2013
Análisis Técnico
Hemos venido analizando el IGBC, pero a petición de un cliente y gran
amigo, esta semana verificaremos la evolución del Colcap.
Antes de comenzar el análisis quiero especificar a nuestros lectores
internacionales que el COLCAP es un
índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las 20
acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Gráfico Semanal
En el índice Colcap observamos un movimiento bajista, que ya completa 7
semanas en control de los vendedores. El
desplazamiento se ubica en una fuerte zona de soporte, donde podría gestarse
en las próximas semanas un rebote importante, tal y como ocurrió a mediados del
presente año.
Click para abrir la imagen
Herramientas como el RSI ya presentan una fuerte sobreventa, otorgando viabilidad a un rebote en el gráfico de semanas.
Click para abrir imagen
Gráfico Diario
En este marco temporal observamos que el colcap ha mantenido la correlación
con su zona de soporte semanal, pero aún permanece por debajo de promedios
importantes, como lo son el de 20 y 40 periodos, denotando la fuerza de los
vendedores en la gráfica diaria.
Si
estamos esperando una recuperación, debemos estar atentos a que no se formen
nuevos mínimos en el movimiento bajista o a la formación de un patrón de cambio;
el cual daría inicio un rebote dado lo extendido del movimiento semanal.
Click para abrir imagen
Las primeras resistencias a superar se encuentran ubicadas entre 1620 y
1630 puntos, de sobrepasar tales niveles, se podrían buscar zonas cercanas a
los 1670 puntos.
En cuanto a los soportes;
estarían enmarcados en las áreas establecidas
en el marco semanal, es decir, entre 1.590 y 1.550 puntos.
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
domingo, 1 de diciembre de 2013
S&P 500: ¿8 semanas alcistas? . Resumen Análisis Técnico Semanal Noviembre 29 de 2013
Análisis
Técnico
Gráfico mensual
Como acabamos de terminar el mes , por lo cual consideramos que es importante verificar el
comportamiento del SP-500 en este marco temporal, para ver la fuerza que tiene
el movimiento en el largo plazo. Allí completamos 3 meses en control de
compradores, y aun no se forman velas de cambio o indecisión, demostrando vigencia de la tendencia alcista actual.
Click para abrir la imagen
De presentarse un retroceso, 1.700 puntos sería un nivel clave de
soporte en este marco de tiempo.
Gráfico Semanal
Las líneas de tendencias se mantienen intactas, pero su ultimo avance ya presenta un ángulo de inclinación en su pendiente cercano a los 77 grados.
Click para abrir imagen
Ya completamos 8 semanas en control de los compradores, terminando incluso en máximos históricos en este
marco de tiempo, pero con el cierre del mercado observamos que se
formó una vela tipo doji, denotando ya indecisión por parte de la fuerza
dominante, es decir, los compradores.
Dada la inclinación del movimiento y la formación del doji semanal, habrá
que estar atentos de un posible retroceso. Las ultimas 3 regresiones han optado por buscar la móvil de 20 semanas
y actualmente este promedio se encuentra en niveles de 1.700 puntos, siendo
este último una importante zona de soporte, tanto mensual como semanal.
Click para abrir imagen
Gráfico diario
Básicamente en este marco de
tiempo aparece un pequeño Tip enunciado por Jhon Murphy, denominado la
norma de los 5 intentos, este consiste
en lo siguiente; cuando el mercado trata de sobrepasar un nivel importante, cuenta con 5
oportunidades para hacerlo, de lo contrario es probable que retroceda a una
zona de soporte para tomar fuerza y regresar a romper el nivel en el cual tuvo
problemas. Para este caso particular los soportes serian 1.798 y 1.790 puntos.
Click para abrir imagen
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
Síguenos en twitter en @zona_inversion
lunes, 25 de noviembre de 2013
NASDAQ: Formación V invertida. La importancia en la inclinación de una tendencia. Análisis Técnico. Noviembre 25 de 2013.
Análisis
Técnico
Gráfico Mensual
Muchos analistas la conocen como formación en V; otros como púa debido a su forma puntiaguda.
Este tipo de patrón generalmente aparece en mercados que se han sobre-extendido en sus movimientos, es decir, que la pendiente de la tendencia es muy
pronunciada, tanto en tiempo como en recorrido. El cambio generalmente se muestra cuando una
información adversa se presenta, generando un giro agresivo a la dirección
anterior.
Identificar este tipo de cambio, es una tarea difícil, algunas veces la
única advertencia es un cambio diario o semanal con incremento en el volumen,
pero básicamente hay que tener mucha cautela cuando la pendiente de los
movimientos supera los 45 grados de inclinación, ya que esto generalmente
indica que los precios avanzan de manera acelerada y que su pendiente será
difícil de sostener.
Click para abrir imagen
En ningún momento afirmamos que el Nasdaq este elaborando tal patrón,
pero si hacemos un llamado a estar alertas, dada la inclinación abrupta del
movimiento actual.
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
domingo, 17 de noviembre de 2013
WTI: RSI Marcando Sobreventa .Noviembre 15 de 2013.
Análisis
Técnico
Gráfico Semanal ( RSI)
El
WTI ya completa síes semanas en control de los vendedores, pero en los niveles
actuales comienza a formar velas de indecisión en área de soportes mayores,
aumentando la posibilidad de un rebote en precio. Los indicadores como el RSI se encuentran en niveles
de sobreventa que no se evidenciaban desde julio del año inmediatamente anterior.
Click para abrir imagen
Gráfico Diario (Promedios móviles 20,40 y 200)
Al
verificar el gráfico diario del WTI encontramos que el promedio móvil de 200 no
ha servido de soporte o resistencia, lo cual nos indica que el petróleo se
encuentra en una etapa lateral de largo plazo y las tácticas con promedios tan extensos
pierden efectividad; sin embargo los
promedios de 20 y 40 periodos han demarcado movimientos interesantes y en la
actualidad señalan una directriz bajista en precio en el WTI.
La línea
de tendencia bajista está muy cercana al precio y las caídas están perdiendo
potencia, aun se siguen elaborando nuevos mínimos pero muy cerca a los
anteriores, es decir, el desplazamiento bajista está perdiendo fluidez; lógicamente
debió a que se encuentra en soporte semanales, como lo habíamos expuesto
anteriormente.
En
este punto el objetivo será buscar la formación de un patrón de cambio o la
ruptura de la tendencia bajista; o si usted es más conservador esperar una señal de
promedios móviles 20 y 40 positiva.
Click para abrir imagen
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
lunes, 11 de noviembre de 2013
Análisis Técnico Semanal S&P 500 Noviembre 08 de 2013 (Breakout)
Gráfico semanal
A pesar de haber dejado una vela
tipo doji en su cierre anterior, el S&P 500 cierra esta semana en nuevos máximos
históricos para este marco de tiempo, manteniendo su PBS semanal y su canal ascendente. Los promedios móviles de
20 y 40 periodos (Simples) aún conservan su estructura, denotando la fortaleza
del movimiento actual.
Click para abrir imagen
Gráfico diario
El indicador esta pendiente por elaborar un Breakout en niveles cercanos
1.773. En este marco temporal se ha establecido una oscilación entre 1.740
puntos actuando como soporte y 1.773 operando como resistencia.
En las dos últimas jornadas, la volatilidad se ha hecho presente
elaborando 2 velas (Big candle o velas 20.20) una de cada color, denotando una
lucha entre compradores y vendedores en los niveles anteriormente descritos.
Click para abrir imagen
Dado lo anterior se podrían establecer algunos escenarios :
- Breakout que rompa 1.773 y establezca nuevos máximos.
- Una oscilación o aparente consolidación, en la cual la estrategia seria compra en soporte 1.740 y vende en techo 1.773.
- Y para los que van swing o hold esperar a que el movimiento sigua fluyendo como lo ha hecho hasta ahora, esperando una formación de cambio o la ruptura de una importante línea de tendencia alcista.
Recuerda:
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica.
Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
domingo, 10 de noviembre de 2013
Resumen Análisis Técnico Semanal del IGBC Noviembre 08 2013 (Ruptura de canal Ascendente)
En el informe anterior advertíamos la divergencia que se presentaba entre
el marco semanal y diario, siendo importante que este último conservara los
14.000 puntos; cimentado en un clúster de velas formado entre Octubre y
Septiembre del año en curso. Pero tal cosa no ocurrió y por el contrario el
IGBC en 3 velas absorbe todo el clúster anterior, otorgándole mucha fuerza a
los movimientos subsiguientes.
En este análisis observaremos dos marcos de tiempo, el semanal y diario,
tratando de establecer los próximos niveles de soporte en el índice.
Tanto en el gráfico diario como en el semanal aparece identificado 13.400 como una zona de
soporte menor, dicho nivel será determinante en la contención del movimiento
bajista, ya que de no soportarlo el próximo soporte del IGBC estaría ubicado en
números cercanos a los 12.600 puntos.
Idea de análisis ( Tip)
Tratar de visualizar y correlacionar los diferentes marcos de tiempo es
fundamental para cualquier analista, ya que le otorga una visión clara de lo
que acontece en los mercados, tal y como ocurrió en el IGBC la semana anterior.
Click para abrir imagen
Los promedios de largo plazo claramente nos advierten que el IGBC se
encuentra en una etapa lateral, básicamente porque a estos niveles todas las
rupturas del promedio móvil de 200 periodos, tanto alcistas como bajistas no se han mantenido por lapsos más largos de
tiempo.
Click para abrir imagen
La fuerza que presenta el movimiento bajista actual es muy importante,
por tal motivo se debe ser muy cauteloso, ya que generalmente este tipo de desplazamientos
en línea recta termina por construir lo que técnicamente se conoce como un patrón
de movimiento medido.
Recuerda:
Uno de
los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y
usuarios de Zona de Inversión Bursátil que disponemos de muchas
herramientas para analizar una gráfica.
Cabe
anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta
única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de
instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes
situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los
análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta lo percepción
del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener mas información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
viernes, 8 de noviembre de 2013
ANALIZANDO O PENTACAMPEÃO ( Análisis técnico Brasil ) Noviembre 8 2013
Uno de los referentes más importantes en la región, es Brasil , el cual se ha convertido en pieza clave de la economía mundial, ya que pertenece al denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Por su tamaño territorial, crecimiento poblacional y expansión económica; Brasil es ahora una potencia económica global.
Pero
cuál ha sido el comportamiento del BOVESPA , y
que tendencia presenta hoy el índice?. Para responder esta pregunta analizaremos el comportamiento del BOVESPA
y del Etf EWZ en marcos de tiempo mensuales.
Gráficos mensuales BOVESPA
Comenzaremos
inicialmente por el BOVESPA. Al mirar el gráfico mensual de este índice,
notamos que ha establecido un canal descendente desde 2011, luego de formar un
doble techo en niveles de 70.000 puntos.
La fuerza del movimiento es tal, que rompe una línea de tendencia que se
había respetado incluso en la crisis de
2008 ( Subprime). Bajo este panorama el índice
aun cuenta con un soporte que ha diseñado en zonas cercanas a los 47.500 (Soporte
1), de romper el nivel anterior, su próximo apoyo estaría ubicado en los 36.300
puntos (Soporte 2) ; siendo este último un soporte mayor, que incluso detuvo
el fuerte retroceso ocasionado por la
crisis financiera.
Click para abrir imagen
Bajo
fibo, BOVESPA muestra que el retroceso vigente es muy profundo, incluso actualmente
opera en niveles inferiores al 50% del movimiento (53.900 puntos). Habrá pues
que esperar a que el índice no sobrepase el 61.8% del avance anterior, pues la
probabilidad de buscar el 100% sería más alta.
Click para abrir imagen
Analizando EWZ
El
EWZ presenta un comportamiento similar al BOVESPA, efectuando un doble techo en
niveles cercanos a 76 usd y estableciendo un canal bajista desde 2011. Los
soportes más importantes de ETF en su orden son: 44 usd (Soporte 1) y 36 usd (Soporte 2).
Click para abrir imagen
Uno de los objetivos de este resumen es mostrarles a los clientes, alumnos y usuarios de Zona de Inversión Bursátil, que disponemos de muchas herramientas para analizar una gráfica. Cabe anotar que bajo la perspectiva y opinión del autor, no existe una herramienta única para operar en los mercados; más bien cada analista evoca su arsenal de instrumentos técnicos y los ejecuta, dependiendo de las diferentes situaciones que se viven en los mismos; de igual forma los resultados de los análisis dependerán del enfoque y perfil de cada inversor, siendo esta la percepción del autor.
Espero que les guste, y por favor dejen sus valiosos comentarios consignados en el blog.
Si quieres obtener más información de este estudio puedes contactarme:
zonadeinversionbursatil@hotmail.com
Síguenos en twitter en @zona_inversion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)